"Mi abuela solía decir que bajo la lluvia es fácil identificar a las personas felices porque no les importa mojarse".
Posibles spoilers de los libros anteriores.
Clara está decidida a cambiar su vida para poder estar con Bosco. ¿De verdad? Pues parece que no lo está tanto. Además recibe una carta en la que dice que Robin está en Florencia y tiene problemas.
En este último libro Clara tiene que elegir, tiene que enfrentarse a sus sentimientos pero también a las personas que quieren robar la semilla y decidir qué es lo mejor.
Tenía pánico a abrir este libro. Siempre me entra miedo cuando voy a empezar a leer el último libro de una saga y este no podía ser menos. Pero ya desde el principio Clara toma ciertas decisiones que me gustaron así que mis nervios se tranquilizaron y seguí leyendo sin pensar en ese final al que aún temía.
En La ciudad de la luna eterna encontramos personajes ya conocidos como Clara, Bosco, Robin... pero también hay algunos nuevos que nos sorprenderán más o menos, según lo perspicaces que seamos.
En cuanto a Clara, se nota la evolución del primer libro a este. Aunque a mi parecer aún sigue pecando un poco de inocente y confiada, hay algunas situaciones que no, pero en otras daban ganas de darle una leche para ver si reaccionaba y se daba cuenta de que algo no cuadraba.
El estilo de Esther Sanz es una preciosidad (no me cansaré de repetirlo). Y esa forma que tiene de conseguir que durante todo el libro haya un hilo de tensión, aunque no hay muchísima acción. Es como si en cualquier momento pudiera ocurrir algo que no te esperas.
La trama ocurre sobre todo en Florencia y debo decir que está más que bien ambientado. Aunque sí es verdad que si hubiera habido un poco menos de descripción tampoco me hubiera quejado, ya que con tantos detalles a veces me perdía un poco. Pero para quien le gusté está claro que acabará encantado.
El final me ha gustado, excepto porque me ha parecido muy rápido. Ocurre todo tan deprisa que cuando pasé la última página tenía la sensación de que me había saltado páginas o a saber qué. Hubiera preferido un final un poco más alargado, que mantuviera un poco más la tensión, tal como sucede en el resto del libro.
Un final precioso para un trilogía donde el misterio, las conspiraciones y el amor se unen para contarnos una historia que evoluciona muy bien a lo largo de los tres libros.
Título: 3. La ciudad de la luna eterna
Saga: El bosque
Autor: Esther Sanz
Editorial: Montena
ISBN: 9788415580515
Pags. 352
Sinopsis: Cuando el destino cierra una puerta, el corazón abre otra...
Ahora que por fin han desaparecido las amenazas que ponían en peligro el secreto del bosque, Clara ha regresado a Colmenar y trata de acostumbrarse a la tranquilidad de la vida rural, mientras planea trasladarse a la aldea de los inmortales con Bosco. Hace cuatro meses que no se ven, y a Clara la espera se le está haciendo eterna... Pero cuando finalmente llega el momento que tanto ha anhelado, las cosas no suceden precisamente como ella había imaginado. Un descubrimiento inesperado abre un abismo que la separa irremediablemente de Bosco y pone fin a la relación de forma precipitada...
Muy pronto, en un intento de poner tierra de por medio cuanto antes, Clara decidirá viajar a la ciudad del Renacimiento, Florencia, desde donde le han llegado noticias algo extrañas de Robin...
Saga: El bosque
Autor: Esther Sanz
Editorial: Montena
ISBN: 9788415580515
Pags. 352
Sinopsis: Cuando el destino cierra una puerta, el corazón abre otra...
Ahora que por fin han desaparecido las amenazas que ponían en peligro el secreto del bosque, Clara ha regresado a Colmenar y trata de acostumbrarse a la tranquilidad de la vida rural, mientras planea trasladarse a la aldea de los inmortales con Bosco. Hace cuatro meses que no se ven, y a Clara la espera se le está haciendo eterna... Pero cuando finalmente llega el momento que tanto ha anhelado, las cosas no suceden precisamente como ella había imaginado. Un descubrimiento inesperado abre un abismo que la separa irremediablemente de Bosco y pone fin a la relación de forma precipitada...
Muy pronto, en un intento de poner tierra de por medio cuanto antes, Clara decidirá viajar a la ciudad del Renacimiento, Florencia, desde donde le han llegado noticias algo extrañas de Robin...
Posibles spoilers de los libros anteriores.
Clara está decidida a cambiar su vida para poder estar con Bosco. ¿De verdad? Pues parece que no lo está tanto. Además recibe una carta en la que dice que Robin está en Florencia y tiene problemas.
En este último libro Clara tiene que elegir, tiene que enfrentarse a sus sentimientos pero también a las personas que quieren robar la semilla y decidir qué es lo mejor.
Tenía pánico a abrir este libro. Siempre me entra miedo cuando voy a empezar a leer el último libro de una saga y este no podía ser menos. Pero ya desde el principio Clara toma ciertas decisiones que me gustaron así que mis nervios se tranquilizaron y seguí leyendo sin pensar en ese final al que aún temía.
En La ciudad de la luna eterna encontramos personajes ya conocidos como Clara, Bosco, Robin... pero también hay algunos nuevos que nos sorprenderán más o menos, según lo perspicaces que seamos.
En cuanto a Clara, se nota la evolución del primer libro a este. Aunque a mi parecer aún sigue pecando un poco de inocente y confiada, hay algunas situaciones que no, pero en otras daban ganas de darle una leche para ver si reaccionaba y se daba cuenta de que algo no cuadraba.
El estilo de Esther Sanz es una preciosidad (no me cansaré de repetirlo). Y esa forma que tiene de conseguir que durante todo el libro haya un hilo de tensión, aunque no hay muchísima acción. Es como si en cualquier momento pudiera ocurrir algo que no te esperas.
La trama ocurre sobre todo en Florencia y debo decir que está más que bien ambientado. Aunque sí es verdad que si hubiera habido un poco menos de descripción tampoco me hubiera quejado, ya que con tantos detalles a veces me perdía un poco. Pero para quien le gusté está claro que acabará encantado.
El final me ha gustado, excepto porque me ha parecido muy rápido. Ocurre todo tan deprisa que cuando pasé la última página tenía la sensación de que me había saltado páginas o a saber qué. Hubiera preferido un final un poco más alargado, que mantuviera un poco más la tensión, tal como sucede en el resto del libro.
Un final precioso para un trilogía donde el misterio, las conspiraciones y el amor se unen para contarnos una historia que evoluciona muy bien a lo largo de los tres libros.
Gracias a Montena